Tuesday, November 06, 2007

¿EL PC DESCONOCE A SUS MISMOS TRABAJADORES?

Desde el 2 de octubre que están en huelga legal los trabajadores de el Semanario El Siglo. No piden nada de otro mundo, que los sostenedores del semanario (del Partido Comunista) los reconozca como sindicato y por fin les paguen la plata justa. Imaginense que un editor periodístico ganaba como 200 lucas, sólo dos tenían contrato indefinido y no se les reconoce como sindicato, aún amparados bajo la Inspección del Trabajo.

La mayoría de los huelguistas están desilusionados de su partido, más no del Comunismo. Apelan a que en nuestro país los patrones de fundo del PC están transfromando de forma burda y antojadiza el ideal por el que tanto tiempo lucharon. De hecho el fotógrafo del semanario, Jorge Zúñiga, dijo unas fuertes palabras cuando con unas compañeras los fuimos a visitar: " Siento que estoy luchando conmigo mismo...mi propio partido me está matando, pero eso no lo voy a permitir, lucharemos hasta el final, porque creo en mis ideales, como obrero explotado por mi propio partido"

Un día decidieron conversar el tema de los sueldos, con el Director de Semanario, Francisco Herreros, él les dijo que estaría esperando con miembros de la CUT para ver el tema. Resulta que llegó con abogados y cartas de despido. Ante eso se organizaron y aún están esperando una respuesta de parte de la directiva, quieren el dinero que les corresponde y terminar con el asunto, algunos ni siquieran quieren volver al PC.
Algunos dirñan que es un inetrés monetario, y claro que lo es. ¿Cómo no exigir que se les pague justamente?




Friday, February 23, 2007



La digitalización de la Televisión y Radio en Chile.


Recuerdo cuando antes utilizaba el casette para grabar las canciones de mis artistas preferidos. Luego llegó el CD, con el cual tuve mayor espacio para guardar canciones. Y siguiendo con esta línea de tecnología, después llegó el pendrive con una capacidad alarmante para el almacenamiento de información. Después, seguramente, tendremos unos microchips que contendrán todo lo que queramos.


Es así como ha ido avanzando la tecnología, sin dejar de sorprendernos y haciendo que nos adaptemos a las nuevas formas de ofrecer la información, procesarla y recibirla. Es por esto que el tema de la digitalización en Chile ha traído muchas controversias, porque se ha puesto en el tapete el cómo, quiénes y cuánto se podrá transmitir para la sociedad.


La digitalización no es más que una nueva modalidad para transmitir frecuencias de radio y televisión en el espectro electromagnético de una manera más liviana. Es decir, de la forma análoga como se está realizando hasta hoy, se ocupa más espacio en la banda de transmisión, siendo en este sentido la digitalización un ahorro lugar en esta y por ende, habría mas espacio para añadir canales y radioemisoras.


Sin embargo, ¿aseguraría esto una entrada heterogénea de canales y radios? ¿A quienes el Estado les daría las concesiones? ¿Se aseguraría una pluralidad en los contenidos? ¿Se optaría por cantidad de canales o calidad de imagen? Estos temas no son menores, menos si tomamos en cuenta lo que ha sucedido en otros países respecto a este tema.

En primer lugar, analicemos lo que ocurrió en México. Allá se aprobó una ley en donde la cadena privada de televisión, Televisa, estará a cargo del tránsito en la transmisión de la televisión análoga a la digital, abarcando derechos completos y absolutos a lo largo de 30 años. Por lo tanto, se ha dejado todo en manos de una empresa privada, la cual estará en libre acción para realizar actos con intereses mercantiles, dejando en desmedro la calidad y el contenido.


Si reflexionamos, esto es sumamente importante discutir en nuestro país, ya que sería riesgoso que el gobierno sólo negocie con los empresarios y que la opinión pública y civil no pueda emitir juicios. Acto demasiado injusto siendo que estos últimos son los que en su grueso se verían afectados en un cambio de las transmisiones. Además sería riesgoso porque atentaría contra la democracia y pluralidad por la que se ha luchado durante tanto tiempo. Es por esto que la discusión debería tenerla desde los empresarios a medios comunitarios de menor cobertura, ya que todos los sectores deben ser incluidos en algo que cambiará de manera sustancial lo que son los medios hasta hoy.


Por otro lado, tomemos en cuenta qué modelo de digitalización querríamos para el país. Según el modelo europeo, se incrementarán los canales o radioemisoras, mientras la calidad de la imagen será inferior. En cambio, según el modelo estadounidense, se mantendrán los canales priorizando la calidad de la imagen, siendo esta similar a la del cine. Por lo tanto, surge la dude si en Chile se guiarán los cambios por el lado europeo o estadounidense.


Si ocurre por el lado europeo, se estaría priorizando en cierta medida la inclusión de diversos medios, dando la oportunidad de segmentar la programación de una manera adecuada y especializada. Esto, siempre y cuando no se apodere de las señales un bloque empresarial, siendo aquí donde el estado debe examinar bien a quienes les dan las concesiones. Para que exista movilidad en el mercado.


Si, en cambio, sucede por el lado estadounidense, no existiría una inclusión de medios alternativos, sería lo mismo de siempre sólo que se vería más bonito. Claro, la imagen sería buena, pero los contenidos los mismos. ¿Es que acaso olvidan que no importa lo lindo que esté el huevo si por dentro está podrido? Es por esto que no podemos limitar, una vez más, el como se entrega la información, no podemos coartar nuevamente la libre expresión en Chile, sino que incrementar las diversas aristas, miradas y experiencias desde distintos enfoques.

Es sumamente importante darse cuenta lo que pasaría si el gobierno se licitara bien a quienes recibirían más espacios en la banda electromagnética, ya que o si no seguiría la tónica mercantilista tan usual hoy en día, en donde sólo unos pocos tienen la hegemonía del poder de la información.





Como diría Carl Marx: “las ideas de la clase dominante son en todas las épocas, las ideas dominantes”. Lo que se puede ver demostrado hoy mismo, cuando los medios alternativos o menores no tienen los mismos espacios que las grandes empresas de la información, lo que a su vez posibilita la alienación de la masa.


Es difícil vivir en la pluralidad si ni los mismos medios que nos informan responden a intereses sociales, sino que más bien a intereses económicos detrás de los propietarios de estas cúpulas informativas.


Es aquí donde existe claramente una lucha de clases, en donde se enfrentan dominados y dominadores. Los primeros seríamos la masa que consume en conjunto con los que se atreven a luchar a través de sus propias perspectivas abriendo sus propios medios. Mientras que los segundos serían las grandes industrias culturales.


¿PEGA PARA PERIODISTAS?





La llegada de la digitalización por supuesto que traerá consigo más trabajo. Recordemos cuanto tiempo Chile estuvo polarizada entre dos canales grandes, mientras que ahora han surgido más alternativas. Imaginense como sería con la televisión digital al estilo europeo.




Según la experiencia en las naciones que ya adoptaron la modalidad, las franjas informativas aumentarían hasta a 4 ediciones diarias, y es, en este camino donde el periodista deberá estar preparado. Se acabó la mediocridad señores, ya que no bastará con que sepa escribir en una linda máquina, sino que deberá manejarse con herraientas audiovisuales y si antes era redactor ahora también tendrá que ser editor y compaginador. Esto supone una reducción en el personal, pero recordemos que el mercado se abrirá estrepitosamente.





Tendremos que ser rápidos. La competencia será feroz y todos querremos tener la novedad calentita, y la digitalización nos habla también de la instantaneidad del medio. Podremos ver la pauta en la mañana de manera satelital y recibir noticias desde el otro lado del mundo en tiempo real la cual saldrá al aire inmediatamente. Sí, tendremos una responsabiliddad mucho mayor producto de la rápidez y la concentración de muchas labores en uno.

Pero quizás lo más importante deberá ser la forma de entregar noticia o contenidos. No podemos seguir en lo mismo! La digitalización es una innovación que no mira al futuro...ya está acá, despertemos! es el PRESENTE. Por lo mismo, innovemosnos nosotros también y de paso mostremos el periodismo de la gente, para y por la sociedad.


Esta seguramente será una revolución que terminará con la unión de la televisión, la red y la participación activa de la audiencia. Audiencia que al tener una cantidad dispersa de visualizaciones de la realidad no será tan altamente influenciada por los medios de comunicación. Y quizás así, sólo así, este País podrá llamarse el " jaguar "de Latinoamérica.



































Thursday, February 22, 2007

¿PERIODISTA (in)CESANTE?





Estudiar Periodismo en Chile no es fácil. Meses atrás, el Presidente del colegio de periodistas señor Luis Conejeros, señaló que en nuestro país " se generan anualmente menos de 100 plazas laborales para periodistas. Con 11 mil periodistas ya titulados y más de 8 mil estudiantes en 52 escuelas, los jóvenes deben ponderar muy bien la oferta educacional y la posibilidad real de lograr una inserción en el mundo laboral”. O sea, o seguir adelante en esto o arrepentirse y buscar una carrera rentable.



Claro, suena fácil para ellos decir que lo mejor sería que nos olvidáramos de la carrera, pero lo importante acá es que el Estado debiera generar esas plazas laborales para que no exista un excedente de trabajadores. Ellos son los que deben ponderar y equilibrar la cantidad de egresados con la cantidad de trabajos disponibles.



Ojo! La idea aquí no es hacer un sistema coladero para despejar el camino ni mucho menos cerrar escuelas de periodismo para el propósito, sino más bien generar empleos. Y empleos dignos para los 5 años que los jóvenes estudiamos aguantando reporteos arriesgados y por supuesto, PAGAR la universidad. O sea que algunos deben pagarle al estado lo que deben con un trabajo inexistente gracias a ese mismo estado. Y no olvidemos a los empresarios que les falta ponerse con el área de las comunicaciones e información.



DATOS TRISTES





En primer lugar, en Chile se le ha quitado valor a esta profesión. De hecho las mismas Universidades han bajado las ponderaciones para aceptar a los futuros egresados. Antes se el último ponderado tenía cerca de 700 puntos (hace 15 años atrás en la PUC) En cambio ahora, algunos centros de estudios piden los 450 puntos ponderados e incluso tan solo la prueba rendida, ni siquiera un puntaje mínimo.



POr otro lado, los que ya están "trabajando" (que ojala Dios quiera sea con algo relacionado al periodismo) ganan salarios paupérrimos que bordean los 300 mil pesos. Según datos del MINEDUC (datos que no se muestran a los estudiantes a la hora de postular a las carreras) la renta promedio de un periodista que lleva 4 años trabajando esde $ 585 mil pesos.

Y lo que es peor, en esos 4 años trabajando se pasan por al menos 5 empleadores debido a la precariedad del asunto. Y más encima (sí, suicidemosnos) dentro de estos trabajos muchas veces no estan incluida la salud ni mucho menos cotizaciones previsionales. Rico no?





Un hombre, Rodrigo Muñoz Opazo Periodista – Licenciado en Comunicación Social Titulado de la Universidad de Concepción en 1998. RUT: 12.528.568-6 Edad: 32 años, ofreció estas soluciones, siendo unas más cuestionables para mi que otras (como el punto uno por ejemplo con el que no estoy de acuerdo, aunque respeto su eficacia) :



1-Cerrar parcial o totalmente las escuelas de periodismo en Chile. Terminando con el ingreso de nuevos estudiantes, y por supuesto, continuando quienes ya hayan entrado a la carrera hasta titularse



2.Crear un sistema legal de incorporación de trabajo, similar a lo ocurrido producto de la Reforma Procesal que permitió dar empleo a los “abogados”, quienes estaban hasta hace tres años igual que nosotros. Esto es, crear medios de comunicación escritos y virtuales (se exceptúa la televisión y la radio por su alto costo) a nivel comunal, que sean subvencionados por el Estado.



3.Respetar el Título de Periodista y Licenciado en Comunicación Social en todo sentido. Por lo mismo, sólo deben acceder a estos puntos las personas que han obtenido el cartón. Aceptamos la ayuda y trabajo de quienes aún no terminan por cuanto serán ellos los beneficiados a futuro.La Ley existe, y debe cumplirse.



4.Para los periodistas de más edad, egresados por ejemplo durante los años noventa y que no deseen formar parte de los primeros puntos, en vista que ha transcurrido demasiado tiempo en el cual no han podido ejercer por la carencia de empleo, OFRECER LA POSIBILIDAD DE CONVALIDAR EN UN LAPSO DE 1 A 2 AÑOS UNA SEGUNDA CARRERA, que sea afín, y que permita la obtención de un segundo título. Y QUE POR CIERTO, EL PROFESIONAL TENGA LA OPCION DE ACCEDER A UN CRÉDITO FISCAL, que le permita financiar estos estudios.





Bueno, respeto cada punto que ha señalado este señor, sin embargo no concuerdo con el punto uno, tendría eficacia inmediatamente, pero que pasa con esos periodistas que trabajan como profesores?. Además que ocurriría con esos estudiantes que realmente desean estudiar periodismo pero se ven con la carrera cerrada.



En fin, ¿qué podremos hacer? Seguir llenándonos de periodistas? Estudiar sabiendo lo que se nos viene? Protestar? Lo que sí sé es que necesitamos una regularización inmediata en consecuencia con lo que estamos viviendo, y con lo que ocurre cada vez que alguien dice que estudiará periodismo: " uyyy que terrible, si eso está copado! no tendrás pega"

CIERTO O FALSO? LOS DATOS DICEN QUE CIERTO.